De todas las crisis que hoy nos embisten, una nos golpea por encima de todas. Me refiero a la de la ilusión. Sí, esa palabra tan cursi que parece reservada a los ingenuos o benditos pero cuyo poder hace posible que el ser humano encienda un amor, cultive un jardín o descubra un medicamento. No sólo aporta brillo a la mirada, provoca el ansia necesaria para degustar la vida en lugar de comer mierda, el nervio que otorga un sentido a los días. La ilusión es el condimento imprescindible para que levantarse de la cama e ir al trabajo no sea un patético dibujo animado. Es la voluntad de asombro que tan bien le sienta a nuestro rostro. A los amigos les preguntas “¿cómo estás?”, y te responden “tirando”; los unos se refieren a la precariedad, a la cadena de “noes”, los otros al calor que nos ha arrebatado la ilusión de verano, y la mayoría acusa el esplín contemporáneo, un cierto aire de melancolía y derrota. El desencanto se ha apoltronado en miles de vidas cotidianas, rebajando los niveles de dicha.
Mientras para nuestros vecinos europeos la palabra ilusión está cargada por el diablo –una quimera, una interpretación sensorial errónea, una esperanza infundada–, en español y en catalán siempre se ha cargado de complacencia, la que viste a una persona ilusionada, plena de deseo, satisfacción y realización. A menudo se la ejemplifica como una zanahoria al final de camino, aunque esta sociedad tan revuelta no deja de meterse en callejones sin salida.
A comienzos de los ochenta, el filósofo Julián Marías publicó su Breve tratado de la ilusión, que Alianza sigue reeditando. El discípulo de Ortega y Zubiri la entendía como una espera anhelante y emocionada de algo positivo por venir y que no solamente anticipa lo que está por llegar, sino que conecta presente y futuro, conduciéndonos del uno al otro. Las ilusiones son dinámicas, por contraposición al estatismo abúlico de la desidia. Se trata de deseos con argumentos, que los hacen alcanzables y nos mantienen construyendo día a día nuestro yo. En la España de hoy se ha desterrado la ilusión. Chocante ha sido el contraste con la celebración del 40.º aniversario de las primeras elecciones democráticas, donde muchos han evocado la febril ilusión de 1977 en un país que lo tenía todo por hacer, ante un clarísimo horizonte triangular: pluralismo-modernidad-Europa.
De ella no queda casi ni la nostalgia. Con cuánta sabiduría describía este sentimiento Juan Rulfo, que no publicó otra novela después de Pedro Páramo, aunque empezara muchas: “¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido”, una clara afirmación de que nunca hay que perder la ilusión por uno mismo.
Comentarios