Cuando un hombre adopta el género femenino, se produce una ligera algarabía. Bien lo saben los gays juguetones con sus nena o sus Mari -ahora se lleva más el Antonia como mote de comadreo-. Un travestismo que el lenguaje sellado tolera mal. En algunas empresas, donde la mayoría son mujeres, he escuchado decir al jefe: “Estamos muy satisfechas”, él era el único varón en la sala y se sentía moderno.
Pero ¿impera la corrección o la desinhibición lingüística en una sociedad que sigue siendo representada por estereotipos en el diccionario? “El uso no marcado (o uso genérico) del masculino para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical del español, como lo está en el de muchas otras lenguas románicas y no románicas, y también en que no hay razón para censurarlo”, afirmaba el catedrático Ignacio Bosque en un informe sobre el asunto para la RAE. En los últimos tiempos, muchas han sido las instituciones que han editado sus propias guías de lenguaje no sexista, y varias activistas (pocos hombres han combatido en esta trinchera verbal), entre las que destaca la filóloga y feminista Eulàlia Lledó, han señalado que el inmovilismo en la tradición no es una razón de peso válida, como podría demostrar la aceptación durante siglos de la esclavitud como una condición natural. Cierto es que el lenguaje hilado se fundamenta en su economía. Duplicar plurales es cansino y feo. Forzar el lenguaje para feminizarlo tan ridículo como hablar de periodistos o policíos. Hombres y mujeres somos seres humanos. Pero el “nosotras” de Mondelo es otra cosa: ¿o no hemos aprendido aún lo del sexo dominante?
Comentarios