Nadie en su sano juicio piensa en su basura, pero nunca habíamos utilizado con tanto ímpetu esta palabra como adjetivo, desde la comida basura hasta los bonos subprime, la telebasura e incluso la cultura trash, que ha dado lugar a vanguardias efímeras y subversivas. En más de una ocasión algún periodista voyeur no ha perdido la ocasión de fisgar en la papelera de su «objetivo» y ha hallado verdaderas joyas, pues allí permanecen las huellas de nuestros hábitos, además de aquello de lo que queremos desligarnos. Concienciados de la necesaria sostenibilidad ecológica, los españoles hemos aprendido a reciclar, porque en el primer mundo todo detritus tiene que ser debidamente tratado: en 15 años hemos pasado de recuperar un 5% de los envases a casi un 70%. Y es que no hay asunto que indigne más a los vecinos que la suciedad, el olor agrio que exhalan los contenedores rebosantes de bolsas que asoman sus excrecencias, o el incivismo que no reconoce el espacio público como propio.
La alcaldesa de Madrid, asfixiada por las deudas, ha anunciado que también se ahorrará en la recogida de basuras. A diferencia del norte de Europa, en la mayoría de nuestras ciudades —igual que en París, Roma o Lisboa— los residuos orgánicos se recogen a diario porque tanto nuestro clima como nuestra dieta lo justifican. Se pone el acento en la eficiencia para «conseguir mejores resultados a menor precio», pero esta medida, que de ninguna manera puede basarse en cuentas cortoplacistas, debe respetar tanto la conciencia medioambiental como nuestra cultura mediterránea, en la que los cubos de agua y el fregado siempre han representado ese trance purificador que tanta falta nos hace. ¿Quién nos iba a decir que también habría que racionar la limpieza?
(La Vanguardia)
Comentarios